Si estás leyendo este artículo, es probable que seas una mujer emprendedora, profesional o dueña de negocio que comparte sus ideas a través de la escritura.
Escribes para atraer nuevos clientes, informar, persuadir e inspirar a otros.
También lo haces porque crees en el poder de plasmar en palabras el mensaje que deseas comunicar.
Quieres dejar claro el valor de tus productos y servicios, y cómo ayudas a través de ellos.
Pero redactar tiene sus bemoles. Sí, lo sé. Así que en esta publicación trataré el tema de la claridad en la escritura.
Mi propósito es ayudarte a conseguir tus objetivos mediante textos claros para que tus clientes pasen de la confusión al convencimiento pleno de lo que ofreces.
Por ello comenzaré explicando qué significa el concepto de claridad en la redacción. Luego abordaré el porqué este aspecto es esencial y los condimentos necesarios para que redactes textos claros.
Por último, conseguirás algunos consejos para evitar la falta de claridad en tu comunicación.
Sin más preámbulos, vamos a ello.
¿Qué es la claridad en la escritura?
Es la capacidad de transmitir un significado coherente e inteligible en cada texto, con el objeto de que los lectores puedan comprender lo que intentas decir en palabras escritas.
Ser claro al redactar es un principio clave para lograr que tu audiencia te lea, comprenda y compre.
Solo imagina que estás en una habitación oscura. De pronto, abres la ventana y entra una luz fulgurante que te alegra el espíritu. Lo mismo ocurre con el efecto de la claridad en la escritura.
Un mensaje preciso, comprensible, diáfano, te abre puertas, mientras uno complejo e indescifrable te las cierra. Y eso es lo que debes evitar.
Por qué es esencial escribir con claridad
En este punto solo te voy a dar tres razones que respaldan con palabras la necesidad de redactar mensajes fáciles de comprender, sobre todo si tienes un negocio, ya sea físico o en línea.
- Reduces el esfuerzo mental del cliente: Imagínate que alguien llega a tu web buscando una solución para una necesidad específica, pero los textos de tu casa digital son confusos y complicados. Es verdad que algunos temas tienen una carga de complejidad, pero te corresponde a ti hacerlo lo más sencillo posible con el fin de que tu audiencia pueda procesar la información.
- Respetas el tiempo de tu lector: Si escribes un texto para que se entienda desde la primera hasta la última línea, estarás respetando el bien más preciado del lector que es su tiempo. A su vez, tú lo ganarás porque no tendrás que responder las dudas que se hace el cliente al no entender el mensaje.
- Triunfas al reducir la infoxicación, que es el exceso de información, típica de esta época. Solo piensa en que un lector sobrecargado de datos lea una de tus publicaciones en redes sociales, por ejemplo, y descubra que explicas de forma clara, precisa y convincente la solución que está buscando para su problema. ¿Quién crees que ganará en ese momento?
Los tres condimentos de un texto claro: adecuación, coherencia y cohesión
Un texto es una unidad de comunicación porque expresa un mensaje completo en un contexto determinado, además de tener sentido e intención, es decir, un propósito específico.
Pero esto no es suficiente. Se requiere, asimismo, que el texto cumpla tres propiedades fundamentales, es decir, que sea adecuado, coherente y cohesivo para facilitar su claridad.
A continuación, te daré un abreboca de cada uno de estos mecanismos.
¿Qué es la adecuación textual?
No es más que la adaptación del mensaje a la situación comunicativa, al receptor, a su intención y al contexto formal en el que se transmite (tamaño de la letra, márgenes, ortografía, etcétera).
Para que te resulte más fácil. No es lo mismo escribir con el objetivo de vender que educar a tu audiencia, por ejemplo.
Si deseas ofrecer tus productos o servicios, tendrás que redactar un anuncio que persuada al lector, mientras que si solo aspiras a educar, entonces escribirás de manera informativa.
Por otro lado, el mensaje dependerá del grado de relación que tengas con el receptor. Aquí juega un papel fundamental el tono que uses para comunicarte (formal o informal).
Y… la coherencia textual, qué significa
Entretanto, la coherencia es la propiedad de los textos que permite encontrar la unidad de sentido, es decir, que las ideas estén organizadas, sigan un tema principal y tengan una estructura lógica.
Quizá te quede más claro con el siguiente ejemplo.
Llamado también mercadotecnia, el marketing es la disciplina que estudia el comportamiento de los mercados con el objeto de crear, comunicar, entregar e intercambiar productos y servicios que aporten valor a los consumidores, a las empresas y a la sociedad.
Sin embargo, esta especialidad siempre se ha confundido con la publicidad y las ventas, cuando se trata de tres áreas conectadas entre sí y necesarias para lograr los objetivos empresariales.
Como puedes observar, en este ejemplo las ideas tienen una lógica y estructura. Primero se aporta un concepto y luego se usa un conector para establecer una relación con otra idea opuesta.
De esta forma, tienes un escrito organizado, claro y fácil de entender.
Qué se busca con la cohesión textual
Un mensaje es cohesivo cuando se establece una relación entre sus palabras y oraciones. Así se convierte en una unidad total y tu audiencia puede leerlo sin perderse.
Aquí tienes algunos consejos para dotar a tus textos de cohesión
- Evita las repeticiones de palabras: Para ello usa sinónimos e hiperónimos (términos que engloban a otros. Por ejemplo, el planeta es hiperónimo de Marte, Tierra, Venus, Saturno, Mercurio).
- Usa elipsis: No es más que suprimir las palabras implícitas.
- Aprovecha los distintos conectores textuales: De esta forma, puedes relacionar ideas entre sí, estructurar los enunciados y dar más orden a lo que escribes.
Cómo evitar la falta de claridad en tu escritura
Si vas a redactar algún texto para tu negocio es necesario que prestes atención a un error común que es la falta de claridad. Y esto pasa al intentar abordar varios puntos en un mismo mensaje.
Recuerda: Un texto es una unidad de comunicación que tiene sentido, un propósito específico y debe centrarse en un solo tema.
Por eso en este punto te daré algunos consejos adicionales para que lo que escribas pase el filtro de la claridad.
- Prioriza el uso del lenguaje sencillo, con una estructura sólida de las oraciones, los párrafos y el texto en su conjunto
- Sé directo y preciso en tu contenido, además olvídate de la verborrea extensa
- Planifica antes de escribir para que adaptes el escrito a tu audiencia, al formato y a lo que deseas expresar. Así cumplirás el principio de adecuación textual
- Organiza tu texto según tu intención comunicativa. Un ejemplo es este artículo. Tiene un título principal, una introducción, varios puntos tratados mediante subtítulos y una conclusión. De esta manera, se cumple la propiedad de coherencia textual
- Dale cohesión a tus ideas y a tu escrito evitando las repeticiones y usando conectores para que tengan un hilo conductor hasta el final
¿Estás lista para escribir textos relucientes?
Después de haber leído los puntos anteriores, estoy segura de que entiendes la importancia de mensajes claros para que tu audiencia te lea, comprenda y compre.
Un texto con nubarrones, como falta de coherencia, por ejemplo, impedirá que logres el objetivo planteado.
De ahí que sea necesario que te aferres a una estructura sólida en oraciones, párrafos y el texto en general.
Pero si aún te cuesta redactar con claridad, no dudes en escribirme.
Con gusto te ayudaré.
0 comentarios